Consejos para hacer el camino de Santiago en Bicicleta

Desde Terra Bike Tours queremos dar unos consejos básicos para hacer el camino de Santiago en bicicleta, en concreto un total de 10+1 consejos que hemos plasmado en un video de nuestro canal de youtube y que esperamos sea de ayuda para aquellos futuros bicigrinos que están pensando aventurarse a reseguir el camino de los peregrinos montados en una bici.

Para dar los primeros consejos nos hemos planteado unas preguntas y respondido con los conocimientos adquiridos durante varios viajes a Santiago.

¿Qué camino?

En la Penñinsula Ibérica hay varios caminos para hacer: El Francés, el del norte, el inglés,  el de la plata, el de Sant Jaume y el portugués entre otros. Por supuesto si ampliamos el abanico a Europa todavía encontramos más. El más conocido y en el que la mayoría de gente piensa cuando se habla del Camino, es el francés así que hablaremos de esta ruta.

¿Qué bicicleta?

Una vez elegido el camino deberemos escoger el tipo de bicicleta que se adapta mejor al recorrido. Montaña, trekking, carretera, gravel, eléctrica?  En TBT lo hemos hecho en montaña, híbrida, carretera y gravel. Podéis ver nuestra versión del Camino de Santiago en bicicleta para ver lo servicios y etapas que ofrecemos.

¿Es el camino francés para todos?

Si queremos recorrer EXACTAMENTE los mismos senderos que hacen los caminantes con bicicleta de montaña, debemos saber que hay partes que son bastante técnicas, es decir, de mountain bike y que no son para gente que no está habituada a la bicicleta de montaña. No debemos olvidar que el camino se ha hecho para los caminantes. Si no somos tan puristas podemos optar por versiones más fáciles que intercalan tramos del camino con carreteras muy secundarias, esto nos da pie a hacerlo con híbrida o gravel. En TBT tenemos también una versión para bicicleta de carretera que nos permite descubrir carreteras alrededor del camino ampliando la ruta a pueblos y puertos que el caminante no llega a conocer.

¿Cuándo hacer el Camino de Santiago?

Si tenemos la suerte de poder elegir nuestras vacaciones hay que intentar evitar los meses de Julio y Agosto que es cuando salen de media 500 peregrinos al día desde Roncesvalles y todo se vuelve más complicado. Mayo, Junio y Septiembre son sin duda los mejores meses ya que el clima es bueno y hay menos gente.

¿Hay que preparar la bici?

Algunas personas caen en el error de llevar una bicicleta barata o vieja pensando en dejarla en Santiago para no tener que hacer el transporte de regreso. Os puedo asegurar que esto es garantía de fracaso. No sólo hay que llevar una bicicleta en buenas condiciones (como las bicicletas híbridas que alquilamos en Terra Bike Tours) sino que hay que llevar una bicicleta adaptada y pensada para llevar peso. Cuidado con el carbono, las llantas ligeras y las cubiertas tubeless porque no están pensadas para llevar peso, están pensadas para ser ligeras y tener buen rendimiento en competición. Además de cámaras de repuesto es importante llevar los recambios específicos que vuestra bicicleta puede necesitar como patillas o tornillería específica. Parece mentira pero no siempre a lo largo del camino encontramos tiendas de bicicletas con todo lo que podemos necesitar.

¿Qué equipaje llevar?

Para disfrutar aconsejamos llevar lo mínimo intentar no pasar de los 15kg de equipaje. Podéis optar por el transporte de maletas como en las opciones que ofrece nuestra agencia si no queréis que el peso os condicione. Hay varios tipos de alforjas pero es importante que lo probéis antes y os asegureis de que sean resistentes y que no se vayan perdiendo las cosas por el camino.

¿Dónde empezar?

Los libros del camino francés empiezan en St. Jean, lo que implica cruzar Pirineos el primer día. Nosotros aconsejamos llegar a Pamplona y empezar en Roncesvalles, haciendo desde la frontera hasta Santiago y una vez allí si queremos alargar llegar a Finisterre. Empezar cruzando las altas montañas de los Pirineos puede ser muy desmotivante y con un desgaste inicial físico y logístico que vemos innecesario. Otro año ya haremos Pirineos si es lo que queremos hacer.

¿Cómo transportar la bicicleta?

La logística de antes y después en viajes con bicicleta es siempre complicada. Si viajamos en tren de largo recorrido la bici deberá ir bien empaquetada, si viajamos en autobús la bici irá en la bodega y da miedo dejarla allí. Recomendamos viajar en tren o bus hasta Pamplona con la bici empaquetada en caja de cartón (las que usan las marcas para mandarla a las tiendas) y de regreso enviarla por servicio de transporte. Hoy en día hay varias empresas de transporte que ofrecen este servicio y suministran el embalaje. Puedes consultarnos al respecto.

¿Cómo adelantar a los caminantes?

El camino no se pensó inicialmente para las bicicletas y al igual que en las ciudades debemos respetar a los peatones, en el camino debemos respetar a los caminantes.  Cortesía y respeto debería ser la tónica hacia aquellos que llevan casi un mes caminando. Aconsejamos aminorar la marcha cuando vemos caminantes, saludar, interactuar con ellos, no tocar el timbre, gritar, no pedir paso de forma escandalosa en plan carrera y por supuesto no tirar papeles de geles, botellas, etc.

¿Es bueno convertir el camino en una carrera?

A día de hoy hay muchas pruebas de bicicleta donde podemos desahogar nuestro instinto competitivo, el camino no se debería tomar de ese modo. Nuestro consejo es disfrutar del paisaje, interactuar con los locales, hablar con otros ciclistas y caminantes, aprender de la experiencia, hacer fotos si os gusta la fotografía y ver cómo cambian los paisajes a medida que pasan los días.

¿Hay que tener una preparación previa?

Conocemos personas que se han retirado, no han terminado o han sufrido el camino en lugar de disfrutarlo, ya que pensaban que era un paseo en bicicleta. No decimos que sea el Tour de Francia pero no es una ruta donde podamos iniciarnos en el mundo de la bici. Hay que ir con un entreno mínimo y sobretodo habiendo hecho varios días seguidos de bicicleta, adaptando el culo, el cuerpo y la mente a pedalear día tras día y probando el material antes. Dejar las pruebas para el camino no es buena idea.

Alquila tu Bicicleta para el Camino de Santiago

Si no tienes una bici acondicionada para hacer el Camino de Santiago contacta con nosotros y te asesoraremos sobre cuál es la mejor bicicleta según el tipo de camino que quieras hacer. Tenemos una amplia flota de bicicletas de alquiler para todo tipo de bicigrino

ESPERAMOS QUE OS SEAN ÚTILES NUESTROS CONSEJOS

MUY BUEN CAMINO A TOD@S!!!

A lo largo del Camino hay varias indicaciones y está muy bien indicado, tanto con flechas amarillas como con símbolos de la Concha u otros.

El simbolo de la concha nos guia durante todo el camino

Aunque vayamos en bicicleta el ritmo debería ser tal que nos permitiese interactuar con los locales y con otros caminantes o ciclistas

Camino de Santiago cruzando pueblos en bicicleta