Desde Terra Bike Tours® Barcelona te mostramos el paseo en bici gravel que hemos diseñado. El objetivo de esta ruta es conectar cinco castillos medievales en los bosques del norte de Barcelona. Saliendo del pueblo de Caldes de Montbui (vila termal) enlazamos el castillo de Montbui, el castillo de Gallifa, el castillo de Guanta, el castillo de Sentmenat y el castillo de Plegamans. La ruta está pensada para bici gravel, con algunos tramos de pavimento, tramos de cemento, tramos de pista de tierra, tramos algo más técnicos y cruces en adoquines por algunos de los municipios de la zona.

Iniciamos el recorrido en Caldes de Montbui, villa termal desde los tiempos de los romanos, situada a 35 km al norte de Barcelona. Es un buen lugar para iniciar una aventura pues dispones de varios hoteles, un camping y hostal para alojarse. Salimos desde la muralla en la parte trasera, tocando a la riera, recientemente reconstruida y documentada del SXII para llegar a la Torre de la Prisión, una de los antiguos accesos a la ciudad amurallada. Torre que se reformó en el SXIX para convertirla en una prisión.

En este vídeo podéis ver la ruta de bicicleta que eligimos, los castillos, la diversidad del recorrido que hicimos con las bicicletas de Gravel discurriendo por pistas compactadas, pistas con piedra, algún pequeño sendero, tramos cortos de carretera secundaria, pistas cementadas y calles adoquinadas al cruzar algunos pueblos. El recorrido es la mejor definición de lo que se entiende por Gravel, la variedad de tipos de recorridos y la flexibilidad de poder llegar a cualquier rincón con tu bicicleta mientras conocemos nuevos rincones y edificaciones y por supuesto paramos a contemplar las espectaculares vistas desde las ubicaciones de los antiguos castillos.

Ruta pensada para hacer en bicicleta Gravel a 35 km del centro de Barcelona

Una vez fuera de la vila de Caldes y después de cruzar una urbanización entraremos en varias pistas en subida con terreno irregular que nos llevará al primer de los cinco castilos, el Castell de Montbui. Castillo documentado en el 987, residencia de la baronía de Montbui. Tuvo diversos propietarios donde destacan Ramón Berenguer I, Ramon Cabanes, los Torrelles y los Sentmenat. Se mantuvo en funcionamiento hasta el 1714 cuando fué derribado. A su lado vemos la Ermita de St. Mateu del S12, actualmente en proceso de reconstrucción. La vista desde el turón del Castillo alcanza hasta la ciudad de Barcelona, pudiendo contemplar todo el valle de los pueblos del Vallés

Aunque no sean propiamente castillos pasamos por diversos edificios de interés relacionados con el mundo medieval.

En Sant Feliu de Codines por ejemplo podemos visitar Can Xifreda, un edificio modernista construido por varios arquitectos e inspirado en un castillo mozárabe. Acualmente es un museo que destaca por tener el baluarte de St. Feliu que fué diseñado y construido por Gaudí, quien visitaba St. Feliu asiduamente.

Ya entrados en el bosque encontramos muy escondida la ermita de la Mare de Deu del Grau, una pequeña ermita del SXIII, difícil de encontrar.

Desde St. Feliu hasta el segundo castillo del recorrido nos adentramos en un bosque solitario, por pistas primero en bajada con alguna piedra pero óptima para bicicleta gravel hasta el valle de la riera de Caldes, y después en subida hasta por pistas en mejor estado hasta el castillo. El segundo castillo del recorrido es el Castillo de Gallifa. Se han encontrado restos iberos del S XII A.C. Si bien el castillo data del 999 ya que existe un documento de venta del conde de Barcelona al vicario Bonfill. La familia Gallifa fueron los propietarios durante largo tiempo. Actualmente queda poco del castillo pero la Capilla de Sta. Maria, iglesia románica está bien conservada. El recinto fue restaurado como espacio de encuentro y en defensa de los valores ecológicos con la imagen de la Mare de Deu de la Ecología y renombrado como Santuario de la Ecología.

Desde Gallifa iniciaremos el tramo más técnico en bajada por pistas pero muy irregulares y bastante pedregosas. La bici gravel con una cuberta suficientemente ancha no tendrá problema en circular por estos caminos que cruzan el bosque frondoso. Sin ser un castillo, un lugar que merece mención es Sant Sebastiá de Montmajor. Pequeña aldea construida entre SXI-XII que queda dentro del termino municipal de Caldes de Montbui y que en su día dependía del Monasterio de Sant Cugat del Vallés. Desde aquí circularemos por la carretera que nos lleva a la urbanización del Farell, carretera con muy poco tráfico, entre semana casi nulo.

Una vez fuera del asfalto retomaremos pistas con cierto nivel de dificultad aunque superables por nuestras Gravel en un constante sube y baja inicial para después descender hasta el tercer castillo del día. Encontramos es el de Guanta. Si bien el verdadero castillo del SXII está en ruinas y queda cerca del salto de agua de Guanta que cuanta con un espectacular salto de 50m. después de los días de lluvias. El mal llamado castillo es en realidad el Castellet de Guanta y es una masía del SXV, reformada en el SXIX. Actualmente cuenta con un restaurante muy conocido y valorado por los ciclistas de montaña. Desde Guanta descendemos en una pista que si bien suben coches el piso está en tan mal estado y la bajada es tan rápida que la bicicleta tiembla más que si circulásemos por los travesaños de la via del tren.

Los dos últimos castillos son el de Sentmenat y el de Plegamans, ya en territorio más urbanizado.

El primero es un gran edificio gótico reconstuido en 1069 sobre edificaciones más antiguas siendo posesión del linaje de los Sentmenat hasta que en 1101 pasa a los señores de Montcada, para ser recuperado en sl S15 por los Sentmenat, a quienes todavía pertenece hoy en día. En los últimos siglos se utilizó como masía perdiendo sus defensas.

El segundo, el de Plegamans, es también un edifico gótico construido entre el SXIV-XV. la torre original es del SX. Destacan los señores Ramon de Plegamans y Marimon de Plegamans. Actualmente sede de la fundación Folch i Torres con un museo en su interior dedicado a los cinco hermanos escritores de esta familia.

Ya de vuelta a Caldes de Montbui el recorrido de bicicleta, por unas pistas agradables paralelas a la riera de Caldes, nos lleva a la Torre Marimon, que actualmente es un conjunto agrícola de 115Ha. La capilla está documentada del 1342 y pertenecía a los Marimon, una de las familias más ricas de la zona con propiedades en Palau, Caldes y Bigues, durante buena parte de la edad media. Hoy pertenece al IRTA, Instituto de tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya. Es un espacio muy valorado por los deportistas de la zona para pasear, correr o ir en bicicleta en recorridos sin dificultad y muy agradables entre arboledas